Navigation Menu+

Oscar Diego Pintor

1941 Nace el 13 de noviembre en la provincia de San Juan, Argentina, situada a 1.200 km de Buenos Aires, en el límite con Chile.

1946-1964 Escuela primaria estatal y escuela secundaria industrial (Técnico Constructor).
Cursa 4 años en la Facultad de Arquitectura de San Juan (Argentina) en donde adquiere las primeras nociones de fotografía.
Compra su primera cámara: una Miranda 35 mm.
Su primera intención es usar la fotografía como ayuda para su vocación más importante, que en ese momento es el diseño gráfico.

1965 Termina el servicio militar y, después de 4 años de estudios, decide abandonar la arquitectura.
Viaja a Buenos Aires, donde comienza a trabajar en agencias de publicidad como diseñador gráfico.
Empieza a hacer fotografía publicitaria.

1968-1976 Trabaja en publicidad como diseñador gráfico, director de arte y director creativo en importantes agencias de publicidad de Buenos Aires.
Simultáneamente, realiza y dirige fotos publicitarias.

1977 Descubre la revista “Camera” y empieza a estudiar la obra de los grandes fotógrafos.

1978 Viaja a Europa. Visita las principales fotogalerías de Roma, París, Londres y Barcelona y conoce la obra de maestros y fotógrafos contemporáneos.

1979 Inaugura su primera exposición individual en Buenos Aires.
Trabaja estrechamente con el Consejo Argentino de Fotografía.
Cambia de formato 135 a 6×6.

1981 Viaja a México al II Coloquio Latinoamericano de Fotografía en donde se vincula con importantes fotógrafos latinoamericanos y españoles.

1982 Se independiza e instala un estudio de diseño gráfico, fotografía y publicidad.

1984 Es nombrado asesor de fotografía del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
Funda, junto a otros 12 fotógrafos, el Núcleo de Autores Fotográficos.

1985 Crea y dirige, hasta 1987, “FotoEspacio”, la galería fotográfica permanente del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.

1986 Jurado para la Cátedra de Fotografía de la Universidad de Artes de San Juan, Argentina.

1987 Jurado del I Salón de Arte Fotográfico, Ferinoa, Salta, Argentina.

1988 Integra el Comité Editor de la muestra “Fotografía Argentina Contemporánea 1960-1988”, Jornadas de Fotografía, Buenos Aires, Julio de 1988.

1989 Jurado del Salón Nacional de Fotografía 1989 por la Dirección Nacional de Artes Visuales.

1992 Es invitado especial en FotoFest, Huston,Texas (EEUU), y expone junto a otros dos fotógrafos argentinos.
Es nombrado “nominador” para la Argentina del “Ninth Annual ICP Awards – 1992” (New York).

1996 Jurado del Premio Pirámide.
Miembro Fundador de la Fundación Focus.

2004 Jurado del Salón Nacional de Fotografía

2008 Jurado Bienal Premio Federal 2008. CFI Consejo Federal de Inversiones

2009 Jurado Salón Nacional de Fotografía 2009
Jurado Premio Banco Provincia 09

Poseen obras suyas el Museo de Bellas Artes de San Juan, el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, el Museo de Arte Moderno de Bs. Aires, el Museo Provincial de Huelva (España), el Gabinete de Fotografía de la Biblioteca Nacional de París, el Museo de Fotografía de Odense (Bélgica), la Fundación Antorchas (Buenos Aires), el Museo de Bellas Artes de Huston, Texas, El Museo de Artes de Portland, Oregon, EE.UU. y galerías y coleccionistas privados de Argentina, Brasil, EE.UU. y España.

Exposiciones individuales

1979 Galería Lirolay, Buenos Aires, Argentina.

1980 Auditorium de San Juan (Museo de Bellas Artes), San Juan, Argentina.
Fotogalería Omega, La Plata, Argentina.
Casa de San Juan, Buenos Aires, Argentina.

1981 FotoPoemas, Galería Estudio Giesso, Buenos Aires, Argentina.

1982 Fotogalería Omega, La Plata, Argentina.

1984 “Printemps d’Argentine”, itinerante. Expuesta en Passy, Annemasse, Meylan, Grenoble y Dieulefit, Francia.

1988 FotoEspacio: Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
Fotogaleria 22, del Museo de Artes Plásticas de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fotogalería: Teatro Municipal General San Martín, Buenos Aires, Argentina.

1990 Fundación Andy Goldstein: Buenos Aires, Argentina.
Fotogalería D’Arsin: Buenos Aires, Argentina.

1991 Museo Estevez: Rosario de Santa Fé, Argentina.

1992 Fotogalería de la Municipalidad de Santa Fé, Santa Fé, Argentina
Fotogalería 22, del Museo de Artes Plásticas de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

1994 Fundación Andy Goldstein, Buenos Aires, Argentina.

1997 Galería del Auditorium de Mar del Plata: Mar del Plata, Buenos Aires.
Galería de la Escuela Argentina de Fotografía, Buenos Aires.

2003 Blue Sky Gallery, Portland, Oregon, EE. UU.

2006 Fotogalería Archidiácono. Mendoza, Argentina.

2008 “Restos de una inundación”, FotoGalería del Teatro San Martín. Buenos Aires.
“Retrospectiva”, Centro Cultural Recoleta, Festival de la Luz 2008. Buenos Aires.

Publicaciones

1981 “Fotografía Argentina Actual”. Antología de Sara Facio. Editorial La Azotea, Buenos Aires, Argentina.
“Foto Poemas”. Edición de los autores. Buenos Aires, Argentina.

1982 Fotógrafos Argentinos del Siglo XX. Fascículo Nº 104. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, Argentina.

1985 Encyclopédie Internationale des Photographes. Edición Camera Obscura, Suiza.
Tipográfica. Revista de diseño, Buenos Aires, Argentina.

1988 Fotografía Argentina I. Editada por la Secretaría de Cultura de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

1990 Oscar Pintor, fotografías. Textos Eduardo Gil. Editorial La Azotea, Buenos Aires, Argentina.

1991 Revista Photovision. Nº 21. Portfolio. España.

1993 Revista Página 30, Portfolio, Buenos Aires, Argentina.

1994 “Canto a la Realidad: Fotografía Latinoamericana”. Edición de Lunwerg del libro-catálogo de la muestra del mismo nombre. España.

1999 “Arte Fotográfico Argentino”, Colección del Museo de Arte Moderno de Bs. Aires.
“Luz Austral. Fotografía argentina a fin de siglo”. Libro/catálogo de la muestra. España.

2001 “Más allá del documento”, Libro/catálogo . Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. España.

2003 “Visiones de un Mito”. Un siglo de Fotografía en Argentina. Libro/catálogo de la muestra en el Museo de la Fotografía Charleroi, Belgica.

2008 Catálogo “Restos de una inundación”.
Catálogo “Retrospectiva”.
Portfolio “Restos de una inundación” y “Retrospectiva” en revista Fotomundo.
Portfolio “Restos de una inundación” en Revista/libro Dulce Equis Negra, Nº 7.
Portfolio Revista TWG, Buenos Aires.

Ha publicado fotos en los siguientes medios: Revista Foco, Buenos Aires (Portfolio); Fotografía Contemporánea, Bogotá, Colombia (Portfolio); Fotobjetivo y Fotomundo (Portfolios) de Buenos Aires. Revista Katalog, Odense, Bélgica. La Maga y Página 30 (Portfolio), de Buenos Aires. Revista Radar, Buenos Aires. Revista TWG, Buenos Aires.